⚖Con más intérpretes de lengua indígena se garantiza una justicia accesible e inclusiva para todos: Lidia Irma Mezhua
- Reconoció al Poder Judicial por impulsar un diplomado de formación de personal que permitirá a los Pueblos Originarios una mejor defensa judicial
Xalapa, #Veracruz, 24 de junio de 2024.- Con la formación de más intérpretes judiciales de lengua indígena el Poder Judicial del Estado de Veracruz garantizará a los Pueblos Originarios que la justicia sea accesible e inclusiva, donde la barrera del idioma no sea una limitante para la procuración de la ley, afirmó la diputada local Lidia Irma Mezhua Campos.
La Diputada vocal de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas y de las Comunidades Afrodescendientes, del Congreso del Estado, reconoció al Poder Judicial y a la Escuela Judicial del Estado, en coordinación con la Academia Veracruzana de la Lenguas Indígenas (AVELI), por propiciar este diplomado, cuya importancia radica en promover la práctica de las lenguas originarias, con lo que -además de trabajar por los derechos humanos- se genera un orgullo entre las poblaciones hablantes indígenas.
Con este diplomado, dijo, el Poder Judicial cumple con la responsabilidad de formar intérpretes judiciales en lengua indígena para garantizar a las comunidades la asistencia jurídica especializada que tanto se requiere para garantizar el acceso a la justicia y que el idioma no sea una limitante.
Al asistir a la entrega de reconocimientos, la diputada indígena Lidia Irma Mezhua Campos destacó que dicho diplomado es el primero en su tipo en el estado, permitiendo una formación judicial en beneficio de las principales etnias de la entidad y un sistema de justicia accesible e inclusivo para todo el pueblo.
