Cunde el nepotismo como mala hierba
- Aparecen incrustados en las nóminas estatales familiares de funcionarios
- Las denuncias en las benditas redes sociales no han tenido consecuencias
- Organismos responsables de vigilar, no han cumplido con detectarlos
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Como al parecer hay funcionarios estatales  que ignoran o tratan de ignorar el significado de la palabra nepotismo,  que como ya hemos visto ha cundido como una mala enfermedad en distintas  dependencias, en donde han sido incrustados  en la nómina, familiares, parientes, hijos, cuñados y hasta amiguitas y  amiguitos, con muy buenos sueldos, sin tener en la mayoría de los  casos, los requisitos, experiencia y capacidad necesarias. Como hasta el momento, las denuncias publicadas en las “benditas redes sociales” no han tenido ninguna consecuencia. Como las “investigaciones” de la Contraloría General del Estado dieron ningún resultado positivo. Como tampoco se ha dado a conocer que el  ORFIS, la Secretaría de Finanzas, el Congreso del Estado, el Poder  Judicial o cualquier otra instancia de gobierno estén cuando menos  intentando hacer una revisión de las nóminas, para detectar  posibles casos de nepotismo, resulta conveniente recordar lo siguiente: La mismísima Ley Federal de Responsabilidades  de los Servidores Públicos, indica que “ningún funcionario debe de  intervenir en la tramitación o resolución de los asuntos que tengan  cualquier tipo de interés, asimismo, debe de abstenerse  de participar en la selección, promoción, suspensión, remoción, cese de  cualquier individuo que pueda tener cualquier beneficio”. Por eso es que Pancho López el filósofo de mi  pueblo nos ilustró diciendo que la palabra nepotismo es de origen latín  nepotis o nepos que significa «sobrino» o «nieto». Originalmente, la  palabra era usada en el ámbito de las relaciones  del papa -así sin acento, es el sumo pontífice-  con  sus parientes, específicamente con sus “sobrinos” ya que eran criados  como sus hijos y en virtud de ello, algunos papas son conocidos por  ascender a sus parientes a ser cardenales de  la iglesia. Por tal motivo, en el siglo XVII el papado de la iglesia  católica prohibió la investidura eclesiástica a cargo de los parientes. Pero el nepotismo, desgraciadamente no es nada nuevo de la Cuarta T, se observa en diferentes contextos de la historia. En el Imperio Romano, Pompeyo cedió a Metelo  Escipión 2 tropas o milicias sin importar que la persona no poseía  habilidades en el área militar. Asimismo, el gobierno de Napoleón  Bonaparte permitió que gran parte de sus familiares  trabajara en su gobierno y puso a su hermano José Bonaparte como rey de  España. No obstante, la palabra nepotismo es vista  actualmente como la preferencia de conceder puestos de trabajo a  parientes, amigos o conocidos en la función pública, es decir, el  nepotismo ocurre cuando un funcionario público es promovido  únicamente por tener relación de parentesco o vínculos con la persona  que lo está promoviendo sin tomar en cuenta que existan personas  calificadas y con competencias para representar el cargo. En los estados meritocráticos, en el cual el  mérito acredita el ascenso en el marco de una escala jerárquica, el  nepotismo es un acto de corrupción. Si la persona elegida es familiar o  conocido y posea cualidades suficientes para  laborar en el puesto de trabajo, el nepotismo seria solo un recelo o  desconfianza, de lo contrario, el nepotismo queda confirmado si la  persona designada no posee méritos para ejercer un buen desempeño en el  cargo. En relación a lo anterior, si bien es cierto  que en México, España y otros países, el nepotismo no es visto como  delito, pero sí es una práctica prohibida y sancionada con  responsabilidades administrativas como perder el cargo o derechos  políticos. Así las cosas, para que luego no digan,  cuando el presidente López Obrador tenga que intervenir para ordenar  poner fin a los numerosos casos de nepotismo, que se han dado en los  últimos siete meses, a raíz de la llegada al poder de  las autoridades y funcionarios de la Cuarta T, que no sabía que como  parte de los postulados fundamentales de MORENA están el no robar, no  engañar y no defraudar a la confianza del pueblo. 
 Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.  En Twitter: @bitacoraveracru Página web:  http://bitacorapolitica.com  Blog:  http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es

 
							