ExHacienda Lucas Martín: joya virreinal de Xalapa entre historia, industria y olvido
Ubicada al norte de la ciudad de Xalapa, Veracruz, la ex Hacienda Lucas Martín es uno de los espacios históricos más antiguos y significativos de la región. Fundada en el siglo XVI, sus orígenes se remontan a 1534, cuando el conquistador Juan de Sedeño instaló un molino de trigo junto al río que hoy lleva su nombre. Con el tiempo, el predio pasó a manos de Lucas Martín, representante del rey de España en la zona, y se consolidó como una de las principales haciendas coloniales de la región.
Durante el periodo virreinal, la Hacienda Lucas Martín fue un punto de referencia tanto político como económico. En 1794, el virrey de la Nueva España, el segundo conde de Revillagigedo, se hospedó en sus instalaciones durante una gira por la región. Ese mismo año, se documenta la detención del masón Juan Laussel, cocinero del virrey, dentro de la hacienda, lo que refleja la importancia que tenía como sede de poder y residencia temporal de funcionarios reales.
Arquitectura con huella colonial
La arquitectura de la Hacienda Lucas Martín conserva aún varios elementos del estilo colonial novohispano. Destacan sus muros de piedra y adobe, techos altos con vigas de madera, corredores con arcos y una capilla adosada, que aunque ya no ofrece servicio religioso, sigue siendo parte del conjunto original. El casco principal, aunque parcialmente modificado, aún da muestra del diseño original: austero pero imponente, adaptado a la topografía del terreno.
Los patios interiores y las caballerizas, hoy en ruinas o remodeladas, daban forma a un conjunto funcional para las labores agrícolas y ganaderas de la época. Con el paso del tiempo, varios espacios fueron intervenidos o demolidos, afectando su integridad patrimonial.
Auge industrial y transformación
A inicios del siglo XX, entre 1903 y 1915, la hacienda fue adquirida por el empresario Guillermo Pasquel, quien transformó parte de la propiedad en una fábrica textil. La planta, conocida como “Lucas Martín” y posteriormente “La Criolla”, generó empleo para cientos de obreros y marcó una etapa de industrialización en Xalapa. Tras el fallecimiento de Pasquel, la fábrica fue administrada por su hija Carmen, hasta su cierre definitivo en 1924.
De patrimonio histórico a espacio para eventos
Actualmente, la ex Hacienda Lucas Martín es un espacio que ha encontrado nuevas funciones. Parte de su terreno y construcciones son utilizadas por la Universidad Veracruzana como centro de investigación. A su vez, el salón para eventos sociales “La Criolla” opera en el casco antiguo de la hacienda, y algunos de sus espacios han sido sede de eventos culturales como el Oktoberfest Xalapa.
Sin embargo, su valor histórico y arquitectónico está en riesgo. A pesar de su importancia patrimonial, ha sido objeto de demoliciones parciales y construcciones modernas sin claridad sobre la intervención del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), lo que ha generado preocupación entre historiadores y habitantes locales.
Un legado que resiste
La Hacienda Lucas Martín es un testimonio vivo de los procesos históricos que marcaron a Xalapa: desde la colonización y el Virreinato, pasando por el auge agroindustrial del Porfiriato, hasta los desafíos actuales de conservación. Rodeada hoy por fraccionamientos, comercios y vialidades modernas, esta antigua finca sobrevive entre la memoria, la utilidad contemporánea y el olvido institucional.
Su historia exige no solo ser contada, sino preservada.