Sectur impulsa a Maestras y Maestros Artesanos Veracruzanos en Casa Rébsamen
La Secretaría de Turismo (Sectur) en Veracruz ha abierto las puertas de Casa Rébsamen en Xalapa para recibir a maestras y maestros artesanos provenientes de las regiones turísticas de Huasteca, Altas Montañas, Cultura y Aventura, y Primeros Pasos de Cortés. En este espacio, se ha realizado una exhibición de una selección de los mejores productos artesanales elaborados por estos talentosos creadores, con el objetivo de impulsar su venta y promover el arte popular de Veracruz a nivel nacional.
La iniciativa de Sectur busca brindar apoyo y visibilidad a los maestros artesanos, destacando la riqueza y diversidad de la artesanía veracruzana. A través de esta exhibición en Casa Rébsamen, se busca fortalecer la comercialización de los productos artesanales, así como difundir y promover el trabajo de estos talentosos creadores en todo el país.
El encuentro entre maestras y maestros artesanos y Sectur en Casa Rébsamen representa un paso importante en el impulso y reconocimiento de la labor de estos artistas, quienes a través de su creatividad y destreza mantienen vivas las tradiciones y el patrimonio cultural de Veracruz. La promoción de la artesanía local no solo contribuye al desarrollo económico de las comunidades, sino que también preserva y enaltece la identidad cultural del estado.
La exhibición de los productos artesanales en Casa Rébsamen es una oportunidad para que el público conozca y aprecie el talento y la creatividad de los maestros artesanos veracruzanos, así como para fomentar el consumo de productos locales y el turismo cultural en la región. Sectur, a través de esta iniciativa, reafirma su compromiso con el impulso y la difusión del arte popular de Veracruz, contribuyendo a fortalecer la identidad y el orgullo de nuestra tierra.
La labor conjunta entre Sectur y los maestros artesanos es un ejemplo de colaboración y apoyo mutuo en la promoción de la cultura y el turismo en el estado. Que esta iniciativa sirva como plataforma para dar a conocer y valorar el invaluable trabajo de los maestros artesanos veracruzanos, quienes con su arte y dedicación enriquecen el patrimonio cultural de nuestra tierra.
Esta publicación no debe usarse ni entenderse como promoción del gobierno ni de ningún servidor público y se menciona aquí con carácter informativo de las actividades gubernamentales.