Internet para Todos: Acercando la conectividad a las comunidades mexicanas
La Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través de su programa Internet para Todos, ha logrado expandir significativamente la cobertura de internet en México, llevando conectividad a zonas históricamente marginadas.
Ampliando el horizonte digital:
- Cobertura nacional: El internet de la CFE está disponible en los 32 estados de la República, utilizando tecnología 4.5G y puntos de acceso gratuito en plazas públicas, parques, centros de salud, escuelas, postes de alumbrado público y espacios comunitarios.
Tecnologías al servicio de la conectividad: - Red Compartida: La Red Compartida 4.5G ofrece internet de alta velocidad en zonas urbanas y rurales.
- Fibra óptica y cable de cobre: Se implementa en zonas con mayor densidad poblacional para brindar mayor capacidad y estabilidad de conexión.
- Tecnología satelital: Llega a las zonas más remotas del país donde otras tecnologías no son viables.
Conectando al presente, construyendo el futuro: - Brecha digital acortada: El internet de la CFE ha contribuido a cerrar la brecha digital en México, permitiendo el acceso a la información, educación y oportunidades de desarrollo a millones de personas.
- Impulso a la economía local: La conectividad a internet fomenta el crecimiento de negocios locales, la creación de empleos y la innovación en comunidades rurales.
- Educación a la vanguardia: El internet facilita el acceso a recursos educativos en línea, mejorando la calidad de la educación en zonas apartadas.
Internet para Todos: Un compromiso continuo
La CFE continúa trabajando para ampliar aún más la cobertura de su internet y mejorar la calidad del servicio, con el objetivo de llevar conectividad a todos los rincones de México y cerrar por completo la brecha digital.
En conjunto, el internet de la CFE representa un avance significativo en la democratización del acceso a la información y las tecnologías en México, impulsando el desarrollo social y económico del país.