COLABORACIONESCOLUMNAS

EL CAMINO REAL DE MÉXICO A VERACRUZ Tramo Perote-Xalapa-Veracruz.

Texto/Imagen:
L.C.C. Mario Jesús Gaspar Cobarruvias *

IMAGEN: “Plano Geográfico de una parte de la Provincia de Veracruz hasta Perote correspondiente a La Puebla” trazado por el capitán Manuel Varela y Ulloa y dedicado al virrey Juan Ruíz de Apodaca en 1816, señala la calzada y puentes construidos por el Consulado de Veracruz entre 1803 y 1812 (Real Academia de la Historia, España)

En 1519, año del arribo de la expedición del capitán-general Hernán Cortés a las costas veracruzanas, existían 4 rutas habilitadas para la guerra y el comercio para transitar desde el valle de México hasta el Golfo de México:

-La primera era la que habían usado los teotichichimecas -ancestros de los tlaxcaltecas- para invadir las tierras veracruzanas por Quimixtlan, Xicochimalco, Xallapan y Tlacolulan.

-La segunda era la usada por el ejército mexica para la conquista de Cotaxtla a finales del siglo XV, por Chichiquilan, Quimixtlan, Teoizhuacan, Macuilxochitlan, Tlactitlan y Oceolapan.

Otras dos rutas importantes en el centro del Estado de Veracruz, comunicaban a los pueblos del señorío de Cempoala con los del área de Xallapan y la sierra de Chiconquiaco:

-Una era siguiendo la cuenca del río de Actopan con destino a Tlacolulan y Las Vigas, con suaves ascensos y descensos en su orografía.

-La otra, más apropiada para las temporadas en que las lluvias desbordaban los grandes ríos e inundaban las orillas, donde usualmente se asentaban numerosos pueblos, era bajar al pueblo de Izcalpan -conocido como La Rinconada desde el siglo XVI- y desde ahí marchar hacia las tierras de Pangololotlan (Plan del Río), Atezcac, Maxtlatan, Xallapan (Xalapa), Coatepec Viejo y Xicochimalco (Xico Viejo) rodeando el volcán Nauhcampatépetl (Cofre de Perote) por su lado sur y proseguía sucesivamente hasta arribar al territorio de la Triple Alianza en el lago de Texcoco.

Los capitanes enviados por Moctezuma Xocoyotzin y los guías totonacas guiaron el ascenso hasta la capital mexica, de la expedición interracial de Cortés, compuesta por alrededor de 4 000 europeos, africanos e indígenas aliados que habían pactado una alianza militar y política contra los mexicas. Partieron el 16 de agosto de 1519 desde Zempoala por la ruta seca de Izcalpan, Pangololotlan y Xallapan; arribando a Tenochtitlán el 8 de noviembre del mismo año.

A este itinerario se le conocía en el siglo XVIII como «Camino de Cortés» y en el XX como la Ruta de Cortés. Se utilizó hasta 1525 cuando fue abandonado debido a la dificultad de subir por la meseta de Xico Viejo, cuya población fue diezmada por las epidemias y se comenzaron a abrir nuevas rutas, a la vez que se otorgaron mercedes a muchos conquistadores para abrir ventas (mesones) a lo largo del naciente camino real.

A partir de 1525 la Villa Rica de la Vera Cruz fue abandonada y refundada a orillas del río Huitzilapan con el nombre de Ciudad de Veracruz. También se comenzó a poblar el tramo hacia Xalapa a Perote con diversas ventas en pueblos de indios ya establecidos o que evolucionaron posteriormente en pueblos. La primera noticia del camino real de México a Veracruz es hacia 1531, cuando Hernán Cortés, ya nombrado marqués del Valle de Oaxaca, ordenó que se mejoraran los caminos entre México y Veracruz, siendo el español Álvaro López quien realizó esas obras. También en ese año se fundó la ciudad de Puebla de los Ángeles, quedó establecido el camino desde la capital por el pueblo de Xalapa y se trató de transformarlo de un camino de herradura solo apto para acémilas, a un camino carretero que permitiese el paso y ascenso de vehículos de cuatro ruedas.

De 1562 a 1566 1562 a 1566 se efectuaron los trabajos ordenados por el virrey don Luis de Velasco y Ruiz de Alarcón, mejorando el camino de Veracruz a La Rinconada. Para 1700 ya existían dos caminos principales entre las ciudades de México y Veracruz: el que iba por el rumbo de Xalapa y Perote –siguiendo parte de la Ruta de Cortés- por el lado norte del Cofre de Perote, con una extensión de 373 kilómetros y otro más largo por la accidentada geografía, que pasaba por las villas de Córdoba y Orizaba. Ambas rutas se unían formando una sola al sur de Huamantla.

El camino por Xalapa y Perote fue bastante descuidado por la administración virreinal, generando constantemente quejas por los comerciantes que pagaban peaje sin constatar el correspondiente mantenimiento. Esta situación comenzó a cambiar hasta que el 13 de octubre de 1749, el rey Fernando VI emitió la Real instrucción a los superintendentes generales de correos, postas y estafetas especificando las normas que seguirán en materia de caminos, incluyendo su reparación y apertura. Previamente, en 1757 el virrey Agustín de Ahumada y Villalón, marqués de las Amarillas, había ordenado a Antonio Primo de Rivera, alcalde mayor de Xalapa, la reparación del camino real en el tramo de Perote a Veracruz.

En 1750 se retiró el mantenimiento de los caminos a los funcionarios locales y se entregó a los consulados de comerciantes. Esta política modernizadora de vías de comunicación continúo con el rey Carlos III que gobernó de 1759 a 1788, aumentando el número de ingenieros militares y construyendo entre 1770 y 1775 la fortaleza de San Carlos en Perote, así como mejorando los caminos y construyendo nuevos puentes de mampostería para facilitar el comercio y el desplazamiento de tropas en previsión de una posible invasión inglesa que nunca sucedió.

Entre 1750 y 1809, el camino real de Veracruz a México que más se utilizaba por viajeros, militares y comerciantes, así como por los nuevos virreyes, salía de la ciudad amurallada de Nueva Veracruz fundada por provisión real del virrey Gaspar de Zuñiga Acevedo y Velasco conde de Monterrey el 28 de marzo de 1600, por la Puerta México y seguía próximo a la playa hasta la ranchería de Vergara y el río La Antigua. Luego giraba tierra adentro y cruzaba el gran río por puentes de barcas móviles que eran frecuentemente destruidos por las violentas crecidas del río. Cruzaba la Ciudad de Veracruz, ahora reducida a un pueblo conocido como La Antigua, avanzaba por las rancherías de San Francisco, Paso de Varas, Paso Gallinas (hoy Chichicaxtle) y Mata del Muerto hasta La Ventilla (hoy Puente Nacional). Desde ahí se enlazaba con la Cuesta de la Calera, La Rinconada, Palo Gacho, Plan del Río, Cerro Gordo, Corral Falso, Lencero, Xalapa, San Miguel del Soldado, La Hoya, Toxtlacoaya, Encino Gacho, Las Vigas, Manzanillo, Cruz Blanca, Sierra de Agua, San José del Molino y Perote. A esta ruta frecuentemente expuesta a inundaciones, se le conoció como el Camino real viejo.

En 1781 un grupo de comerciantes radicados en la ciudad de Veracruz solicitó de la corona española el establecimiento de un consulado de comercio, a través del ministro José de Gálvez. Alcanzó la existencia formal por la emisión de la real cédula del 17 de enero de 1795 por el rey Carlos IV y siguiendo los estatutos del de Bilbao. Su escudo heráldico fue el mismo que el de la ciudad de Veracruz, con el añadido de simbólicas alegorías mercantiles. La jurisdicción de su Real Tribunal abarcaba Veracruz y Xalapa dentro de su esfera de influencia comercial. En la clausula XXIII de la cédula real, el monarca encargaba al Consulado construir un nuevo camino real entre Veracruz y Perote en vista de mejorar el comercio.

Tras una larga querella legal contra el Consulado de México que modernizó el camino real por Córdoba y Orizaba entre 1796 y 1810, el virrey José de Iturrigaray otorgó el permiso el 19 de febrero de 1803 y los trabajos iniciaron meses después dirigidos por el capitán de dragones Diego García Conde como maestro-mayor y los hermanos José Antonio y Manuel Joaquín Rincón Calcáneo como arquitectos. Se proyectó una calzada de 143 kilómetros con de 12.5 metros de anchura y elevados terraplenes, unida por 15 puentes de mampostería y 3 de madera, apoyada en el desagüe por 223 alcantarillas.

Se trabajó entre el 18 de abril de 1803 y el 20 de mayo de 1812, finalizándose solo en un 70% a causa de la Guerra de Independencia y la bancarrota económica del Consulado de Veracruz, endeudado fuertemente. Pues en 9 años invirtió en esta obra alrededor de 2.734.603 pesos y 3 reales, terminando trabajos de Xalapa a Las Vigas y de Xalapa a Santa Fe. Fue la obra magna del Consulado de Veracruz junto con el famoso Puente del Rey (hoy Puente Nacional) de 302.17 metros de longitud. Construido entre 1806 y 1809 como paso seguro sobre el gran río La Antigua, hizo posible abandonar el tramo de Veracruz a La Antigua y La Ventilla en 1809. A través de sólidos puentes se podía ir ahora por Río Medio, Santa Fe, Paso San Juan, Tolome y Paso de Ovejas hasta La Ventilla, donde confluían los caminos reales viejo y nuevo. Este último fue militarizado con fortines y telegrafía óptica entre 1813 y 1818 por el ejército realista, sufrió muchos daños y atestiguó numerosos combates en la Guerra de Independencia (1810-1821) y las guerras civiles del México Independiente entre 1822 y 1867.

Fue la ruta utilizada por los norteamericanos para atacar la Ciudad de México en 1847 y un frente de guerra importante contra los franceses entre 1862 y 1866. Hasta la inauguración del Ferrocarril Interocéanico en 1892, fue la carretera más importante del país y dio origen a muchos pueblos que florecen en la actualidad.

Después de la independencia política de México, el tramo de más de 150 kilómetros entre Perote a Veracruz fue objeto de numerosas reparaciones y reformas, destacando los del Ministerio de Fomento entre 1853y 1869 así como la conversión a autopista moderna por el gobierno federal entre 1928 y 1938, inaugurada por el presidente Lázaro Cárdenas y denominándose como Carretera 140. Algunos kilómetros se han conservado con su empedrado, otros se han pavimentado o han sido destruidos. Pero la mayoría yace bajo el asfalto: calzadas de piedra caliza o basalto, con sus terraplenes, puentes, alcantarillas, contrafuertes y gigantescos muros de contención, que con más de 200 años de antigüedad, siguen prestando servicio al pueblo de México.

En 2009 el comunicólogo e investigador independiente veracruzano, Mario Jesús Gaspar Cobarruvias inició su propio proyecto documental de antiguas vías de comunicación, entre ellas la Ruta de Cortés y los caminos reales de Veracruz a México. Trabajó y recorrió en solitario cientos de kilómetros entre 2009 y 2012, A partir de entonces se fueron sumando muchas personas a su iniciativa.

El 21 de agosto de 2016 fundó el equipo EXESCR y del 9 al 23 de diciembre de 2017 hizo a pie el camino real de Veracruz a Perote, probando la factibilidad de la travesía para senderistas. Entre el 4 y 19 de diciembre de 2021 realizará el mismo itinerario pero muy ampliado, caminando 203 kilómetros desde la ciudad de Perote hasta la de Veracruz, pasando por las de Banderilla y Xalapa, ascendiendo al Volcancillo y realizando diversas exploraciones por tierra y agua, que ampliaran el conocimiento de esta ruta histórica para el turismo, la cultura, las artes, la ecología y otras disciplinas del conocimiento humano.

  • Es originario de la ciudad de Veracruz, licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Veracruzana y técnico en informática por CENESCO. Investigador independiente en historia, antiguas vías de comunicación y campos de batalla desde 2009. Profesor del área de Humanidades, historia, antropología, fotografía, diseño grafico e informática en Veracruz y Soledad de Doblado. Conferencista estatal, diplomado en historia del arte prehispánico, colonial y mexicano, paleografía colonial, etc. Explorador y director del equipo de Exploración y Estudio del Camino Real Veracruz-México (EXESCR), coordinador estatal de cultura en PRONAES y miembro de TOLOME UNIDO. Guía-senderista y asesor en recorridos históricos y organizador de expediciones documentales en el Camino Real y la Ruta de Cortés. Ha sido galardonado dos veces con la medalla y el diploma de honor de la Institución de la Superación Ciudadana del H. Ayuntamiento de Veracruz y declarado Hijo Adoptivo del Pueblo de Tolome, entre otros reconocimientos y honores a su actividad profesional.

BIBLIOGRAFÍA:

Maawad, David, Muñoz Espejo, Francisco Martín, Sanz Molina, Sara Elizabeth, Fernández, Ángel José. Fortalezas históricas de Veracruz. Secretaría de Educación del Gobierno de Veracruz-Llave, Xalapa-Enríquez, Ver. México, 2010.

Moncada Maya, José Omar. Ingenieros militares en Nueva España, inventario de su labor científica y espacial, siglos XVI al XVIII. Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F., 1993.

Ortiz de la Tabla Ducasse, Javier. Memorias políticas y económicas del consulado de veracruz. C.S.I.C. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1985.

Trens, Manuel. B., Historia de Veracruz, Tomo II, la dominación española 1519-1808. Reeditada. Secretaría de Educación y Cultura, Gobierno del Estado de Veracruz, Xalapa-Enríquez, Ver. México, 1992.

FUENTES ELECTRÓNICAS:

HISTORIA Y OBRAS DEL CONSULADO DE VERACRUZ (1795-1824), Lic. Mario Jesús Gaspar Cobarruvias. EFACICO, abril 23 de 2015: https://efacico.com/…/historia-y-obras-del-consulado…/